Chirimoya roja

Púas de chirimoya roja, sin intermediarios,
directamente de nuestros árboles a su finca

Púas de chirimoya roja

Su finca de chirimoya roja ahora es posible

El maravilloso fruto que produce el árbol

Un placer rojo que conquista
los paladares más exigentes

Guía de cultivo

De nuestros arboles de Chirimoya roja del Mediterráneo® o atemoya rojas seleccionamos las púas o varetas apropiadas para que ustedes puedan realizar sus injertos en plantones de chirimoyo injertado o de pie sin injertar o loco. Bien ustedes mismos si saben cómo hacerlo. O contratando una persona capacitada para tal fin. Las púas las pueden ustedes recoger en nuestra finca. O se le envían en bolsa al vacío a la dirección que ustedes indiquen en su compra

Injerto de corona en planta pequeña

La época que se injertan las plantas es desde Marzo a Mayo y una segunda injerta a primeros de septiembre.

Injerto en rama en árbol grande

Resultado del injerto

Guía de cultivo de la Atemoya Roja (Chirimoya Roja)

1. Clima y ubicación

  • Temperatura ideal: entre 20 y 30 °C.
  • No tolera heladas ni vientos fuertes.
  • Altitud: entre 0 y 300
  • Luz: pleno sol, aunque puede tolerar semisombra en climas muy cálidos.

2. Suelo

  • Bien drenado, suelto y fértil.
  • pH: entre 6.0 y 7.5.
  • Evitar suelos encharcados; pueden causar pudrición de raíces.

3. Propagación

  • Injerto: es el método más común, usando patrones de chirimoya
  • También puede sembrarse por semilla, aunque tarda más y no garantiza fidelidad genética.
  • Las plantas injertadas producen más rápido (3–4 años).

4. Riego

  • Regular pero moderado.preferiblemente por goteo
  • Evita encharcamientos.
  • En época seca, riega 2–3 veces por semana.

5. Poda

  • Se recomienda una poda de formación para darle estructura.
  • Poda de limpieza anual para retirar ramas secas o enfermas.

6. Polinización

  • Aunque es autocompatible se autopoliniza solo, la polinización manual aumenta el rendimiento.
  • Usa un pincel para transferir polen de una flor macho a una hembra, generalmente al atardecer.

7. Fertilización

  • Orgánico: compost y estiércol bien descompuesto.
  • Químico: NPK balanceado (12-12-17 + Mg) en etapas iniciales, calcio boro y zinc luego más fósforo y potasio en floración/fructificación.

Plagas y enfermedades comunes

  • Antracnosis, cochinillas, pulgones, y mosca de la fruta.
  • Control integrado: monitoreo, trampas, y productos orgánicos como jabón potásico o neem.

9. Cosecha

  • Se cosecha cuando cambia de color y se ablanda ligeramente al tacto.
  • No debe madurar totalmente en el árbol.

La Costa Tropical de Granada tiene un clima ideal para la atemoya roja: inviernos suaves, veranos cálidos y buena humedad ambiental. Aquí tienes el calendario adaptado al clima mediterráneo subtropical de esta zona:

ENERO – FEBRERO

Etapa: reposo invernal y cosecha recogida de frutos
Cuidados:

  • Poda de formación y limpieza (ideal en enero).
  • Aplicar compost o estiércol maduro como fertilización de base.
  • Controlar maleza y revisar estructura del árbol.
  • Vigilar daños por viento o frío (aunque no suele helar, proteger si bajan de 5°C).

MARZO – ABRIL

Etapa:cosecha recogida de frutos, brotación y primera floración
Cuidados:

  • Fertilización rica en fósforo y microelementos (calcio, boro).
  • (ej. 10-30-10).
  • Iniciar control preventivo de hongos con cobre o extracto de cola de caballo.
  • Riegos ligeros si hay sequía (abril puede ser seco).
  • Polinización manual si aparecen flores.

MAYO – JUNIO

Etapa: cosecha recogida de frutos ultimos ,floración activa y cuajado de frutos
Cuidados:

  • Polinización manual diaria si quieres mayor cantidad y calidad de frutos.
  • Fertilización equilibrada (ej. NPK Complejo (12-11-18 2,7 – 20) con Micronutrientes) ejemplo yaramila complex
  • Aplicar calcio y boro para mejorar floración.
  • Vigilar plagas: mosca de la fruta, trips, cochinillas.
  • Primer aclareo de frutos.

JULIO – AGOSTO  : Engorde de frutos
Cuidados:

  • Riego regular (2–3 veces por semana); usar acolchado si es posible.
  • Aplicar potasio para mejorar calibre y sabor.
  • Proteger frutos con bolsas de papel o malla fina para evitar picaduras.
  • Controlar golpes de calor o estrés hídrico.

SEPTIEMBRE – OCTUBRE

Etapa: maduración y comienzo de  cosecha
Cuidados:

  • Disminuir riego antes de la cosecha para concentrar azúcares.
  • Cosechar cuando el fruto cambia de color y cede a la presión del dedo.
  • Recolectar temprano en la mañana y mantener en sombra.
  • Podar ramas secas tras cosecha si es necesario.

NOVIEMBRE – DICIEMBRE

Etapa: maduracion y cosecha transición al reposo
Cuidados:

  • Incorporar materia orgánica al suelo.
  • Revisar estado sanitario del árbol.
  • Poda ligera si hay ramas cruzadas o débiles.
  • Aplicar fungicida preventivo si hay humedad alta.

Ficha de Cultivo – Atemoya Roja del Mediterráneo®

Ubicación: Costa Tropical de Granada (Andalucía)
Clima: Subtropical mediterráneo | Altitud ideal: 0–300 m
Suelo: Suelto, fértil, buen drenaje | pH 6.0–7.5
Propagación: Injerto sobre chirimoyo

Calendario Anual de Cuidados

Mes Etapa fenológica Tareas clave
Enero Reposo invernal Poda de formación y limpieza. Aplicar estiércol. Controlar maleza.
Febrero Reposo / brotación temprana Última poda. Fertilización de fondo. Prevenir hongos con cobre.
Marzo Brotación Fertilizar con fósforo y microelementos. Riego si hay sequía.
Abril Floración inicial Polinización manual. Vigilar plagas. Primer tratamiento preventivo ecológico.
Mayo Floración y cuajado Polinización intensiva. Fertilización equilibrada. Primer aclareo de frutos.
Junio Fructificación temprana Control de mosca de la fruta. Riego constante. Aplicar potasio.
Julio Engorde de frutos Proteger frutos con bolsas. Riego frecuente. Controlar estrés por calor.
Agosto Desarrollo avanzado del fruto Fertilización con potasio. Mantener riego y control de plagas.
Septiembre Maduración Disminuir riegos. Cosechar frutos maduros con cambio de color y ligeramenteblanditos en la punta.
Octubre  cosecha Revisión de árboles. Podar ramas dañadas. Aplicar compost.
Noviembre cosecha / transición Labores de mantenimiento. Aplicar fungicida si hay lluvias.
Diciembre Entrada en reposo Inspección general. Preparar poda de invierno.

Notas adicionales

  • Polinización manual: mejora la cantidad y forma de los frutos.
  • Es autopolinizante produce bien sin polinizacion manual
  • Poda recomendada: enero (formación) y octubre (mantenimiento).
  • Riego: evitar encharcamientos. En verano, aumentar frecuencia.
  • Fertilización base: estiércol en invierno + NPK según etapa.
  • Protección de frutos: bolsas de papel o malla fina.

 

Púas de chirimoya roja, sin intermediarios, directamente de nuestros árboles a su finca

Traductor »
Chat de información